lunes, 25 de julio de 2016


Nombre: La divina comedia

Autor: Dante Alighieri

Opinión:

Después de pasar por la tierra de la avaricia, llegaron al río ‘’Flegetón’’  era de sangre hirviendo y allí yacían hundidos todos los que asesinaron o se mancharon de sangre inocente como ladrones, etc...

El río era vigilado por Centauros los cuales llevaban arco y flechas para no permitirle a los que estaban en el río salir a flote. Cuando vieron a los poetas les apuntaron y se asustaron aun más cuando se percataron de que Dante era un ser viviente. Es sorprendente como el hecho de decir que iban con ayuda de divina o protegidos por Dios ponían a su servicio a todos los demonios.


Esta puede ser una lección, nosotros los humanos siempre necesitamos una fuerza superior que nos haga sentir protegidos y apoyados ante todas nuestras adversidades. Ya sea nuestra familia, un dios o cualquier otra cosa, nos hará sentir fuertes para superarnos. 



Nombre: La divina comedia

Autor: Dante Alighieri

Opinión:

Me parece impresionante la creatividad humana; hay miles de versiones acerca del infierno, ésta particularmente, es la aventura de dos poetas por el mundo de los muertos. Este libro me recuerda a un libro mitológico indígena que leí hace mucho tiempo porque cada des virtud  y pecado de los  humanos tiene su lugar en el infierno.


Voy apenas en el canto XII y me ha gustado mucho, quisiera investigar más a cerca de la literatura clásica y también conocer sobre la mitología. 

lunes, 18 de julio de 2016


Nombre: La divina comedia

Autor: Dante Alighieri

Opinión:

Después de su encuentro con los enamorados; entraron al lugar donde penan los golosos, regido por el antiguo dios pagano Cerbero dios de la gula. Luego llegaron a Plutón, allí están los avariciosos.

Hasta ahora me ha gustado muchísimo; cada vez más sorpresas y obstáculos para sobre pasar.

Lo reflejo con la cotidianidad porque nosotros en nuestro día a día debemos luchar contra varias cosas para poder superarnos y llegar a nuestras metas, en este caso la amada de Dante, Beatriz.


La vida nos otorga también ayudas, guías, seres que nos dan sus consejos y su apoyo. La vida es un Limbo. La vida es un Limbo. Nos presenta pruebas y también nos da oportunidades.

   

viernes, 8 de julio de 2016


Nombre: La divina comedia

Autor: Dante Alighieri

Opinión:

Retomando lo de la pareja... lo que les había acontecido a Francisca y a Pablo era que los había atrapado en el acto y fueron asesinados por el esposo de Francisca, hermano de Pablo. Fueron apuñalados con el mismo cuchillo.


Su amor era eterno y no hay discusión sobre eso, pero... ¿eso es posible?, yo pienso que todo en la vida es pasajera y mucho más el amor, porque un sentimiento como éste al verse tan lacerado va perdiendo su fuerza. Tal vez pueda durar mucho, pero debe cuidarse como al mayor tesoro para poder correr con buena suerte y muchísimo más en nuestros tiempos de adolescencia y cada vez debe aumentar el cuidado con él. 


Nombre: La divina comedia

Autor: Dante Alighieri

Opinión:

Después del increíble suceso con los poetas y filósofos llega una de las partes que más me apasiona de la literatura, el romance.

Cuando se alejaron de aquellos personajes el suelo en el que los filósofos y poetas estabas parados se abrió y fueron absorbidos por un huracán, el cual, simboliza las pasiones sensuales. Y así fueron apareciendo una a una las almas de personajes de la historia que fueron infieles, como por ejemplo: Semíramis, fundadora de Babilonia; Cleopatra, Tristán, etc.

Lo que le llamó mayor atención a Dante fueron dos almas que iban juntas y a pesar de su desgracia no se veía que sufrieran tanto como las demás en aquel turbulento lugar; se trataba de una pareja de enamorados.


martes, 5 de julio de 2016


Nombre: La divina comedia

Autor: Dante Alighieri

Opinión:


En la fatigosa aventura, habían llegado ya el poeta y Dante al repercutido Limbo. Se encontraron allá con grandes hombre de la historia como Homero, Horacio, Ovidio y Lucano, poetas latinos, entre otros… Estos hombres eran privilegiados del limbo, pues tenían acceso a la luz y al aire puro por la pureza y sinceridad de sus almas, pero no tenían acceso al paraíso y era por un aspecto que cabe resaltar: A pesar de su grandeza, los poetas no fueron pertenecientes a las leyes de Moisés ni las de Cristo, por lo que fueron relevados de tan excelso lugar que era el paraíso. Luego de saludos y presentaciones, prosiguieron Dante y Virgilio el enigmático viaje, marchándose así del limbo.


Nombre: La divina comedia

Autor: Dante Alighieri

Opinión:

Todos comprendemos el infierno de distintas formas, en el 3er canto cuando el par de viajeros llegan a la puerta del infierno todo para mí comienza fuertemente a ser más simbólico.

Me llama mucho la atención las palabras que se encontraban en las puertas del infierno: ‘’Yo conduzco a la ciudad de los tormentos, yo conduzco al eterno dolor, yo conduzco a lugar de los condenados’’, para mí, estas palabras se reflejan claramente en una realidad, en nuestra realidad o al menos en muchas de las demás personas.

Cuando legaron al río, Caronte los reprendió por desobedientes pues un hombre con vida no podía estar entre los muertos; se negó a llevarlos a la otra esquina y no le importó el argumento de que Dios lo había ordenado. Pero en ese momento cayó un rayo que ilumino todo el lugar y en ese instante el par de poetas ya estaban al otro lado; por gracia divina.


En aquel duro y tenebroso viaje al menos Dios estaba con ellos...


Nombre: La divina comedia

Autor: Dante Alighieri

Opinión:

Tras el transcurso de aquel venturoso y peligroso viaje, Dante estaba comenzando a fatigarse y a meditar sobre la apresurada decisión que había tomado; cuando Virgilio comprendió su decaimiento le enunció la noticia más dulce y alentadora que puede existir para un hombre o una mujer... el amor.

Resulta que Dante había perdido a su amada hacía 10 años, Beatriz, quien se encontraba en el paraíso descendió al Limbo para pedir la ayuda de Virgilio; pidió que acogiera a su amor, pidió ayuda para él porque se encontraba en peligro.


Ahora Dante tenía una razón para continuar su viaje, su amada lo esperaba; esta parte me hace recordar aquellos momentos en los que nuestra inocencia nos hacía alegrar y enloquecer cuando no contaban que le gustábamos a alguien o cuando nos percatábamos de que alguna persona nos daba una vital importancia en sus días. Indudablemente no hay una más grata noticia que las del dulce y sincero amor.


Nombre: La divina comedia

Autor: Dante Alighieri


Opinión: Eran tiempos remotos los de esta gran historia. Tan remotos que sólo siendo así se puede brindar una obra tan ricamente alegórica. Hablamos del año 1300. Comienza la historia con Dante, el protagónico, perdido en una selva espesa y oscura: la selva del vicio y del error. Está perseguido por tres fieras que simbolizan la avaricia, la envidia y la soberbia. Anda el hombre desesperado por la fauna y se encuentra a nada más y nada menos que a Virgilio, el poeta latino que tanta inspiración proveyó a nuestro desventurado protagonista. El poeta ahuyenta a las bestias y da la razón a Dante de que se encuentra en el inframundo. Hace una descripción de éste y previamente alza una caminata, advertidamente, peligrosa y difícil con Dante por averno (infierno), purgatorio y paraíso, para que Dante regresase de nuevo a su natal tierra y mundo de los vivos.


Nombre: La divina comedia

Autor: Dante Alighieri

Opinión:

Este libro lo elegí por recomendación de mi compañero; por lo que he ojeado, escuchado y consultado, el libro puede ser un poco complejo ya que se trata de mitología y romance. Quise consultar un poco sobre el libro para entender mejor su punto central y poder compartirlo claramente.

Por el momento sólo compartiré un poco de la historia del libro.


Dante tituló a su poema Comedia, aunque una larga tradición iniciada por Boccaccio la ha adjetivado como Divina, tanto por su excelsitud a los ojos del primer biógrafo de Dante como por tratar de asuntos no terrenales. No se sabe con exactitud cuándo comenzó Dante la redacción de la Comedia. Las palabras del autor al final de la Vita Nuova hacen pensar en que la idea del triunfo de Beatriz más allá de la muerte le surgió antes de ser desterrado, pero nada indica que comenzara el trabajo de forma inmediata. Es posible que la composición tuviera su inicio hacia 1306-1307, desde poco después de iniciar su destierro, hasta poco antes de morir (1320), o sea, durante unos quince años.